México / Redacción MX Político. - La Cámara de Diputados avaló, con 419 votos a favor, el dictamen que reforma los artículos 62 y 63 del Código Civil Federal, a fin de que en las actas de nacimiento no se asiente el estado civil de los padres, salvo que así lo soliciten, para resguardar los derechos de la herencia.
419 votos a favor. Por unanimidad aprueban el dictamen que reforma los artículos 62 y 63 del Código Civil Federal, para garantizar el derecho de las niñas y niños de tener un nombre y apellido. Pasa al @senadomexicano https://t.co/wzP8A7Ewyy
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) 2 de abril de 2019
El dictamen enviado al Senado de la República plantea que el marido no podrá desconocer al menor nacido dentro de los 300 días siguientes a la disolución del matrimonio, a no ser que exista sentencia ejecutoria que declare que no es su hijo.
A su vez, el oficial del registro civil valorará en todo momento el interés superior del menor y exhortará a velar el reconocimiento de paternidad dentro y fuera del matrimonio y a quien tenga el derecho legítimo una vez decretado y el cual quedará reservado y no se publicará, salvo mandato judicial.
La dip. Martha Patricia Ramírez Lucero, de @DiputadosMorena, reiteró que esta reforma garantiza el derecho a la identidad de los menores de edad y se adecua a la declaración universal de los derechos humanos y la convención de los derechos del niño. https://t.co/vJgsSnD052
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) 2 de abril de 2019
Al fundamentar el dictamen, la panista María del Pilar Ortega dijo que esa modificación normativa busca eliminar expresiones como la de hijo adulterino, que aún subsisten en la legislación y de esta manera permitir que una niña o niño pueda ser reconocido por su padre biológico, independientemente del estado civil de la madre.
"Llamarle a un niño o niña adulterino, o negarle el nombre de sus padres biológicos porque una norma lo prohíbe es una forma de infringir sus derechos humanos, reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales", sostuvo la legisladora.
La dip. María Roselia Jiménez Pérez, de @DiputadosPTLXIV, sentenció que éste es un dictamen progresista que ayuda a la protección de los derechos de las niñas y los niños, pues todos los mexicanos tenemos derecho a la identidad. https://t.co/xQ7UmB74FQ
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) 2 de abril de 2019
Desde la máxima tribuna, el morenista Rubén Cayetano García señaló que en el Código Civil Federal hay conceptos que han perdido vigencia y no están adecuados a la realidad nacional, existiendo en ciertas ocasiones una cultura sectaria y discriminatoria, por lo cual deben ser eliminados. "Debemos erradicar normas que violenten los derechos de las y los mexicanos".
eaa
Tu opinión es importante