En los próximos cinco años se prevé que la industria realice inversiones de hasta 12 mil millones de dólares, lo que equivaldría a triplicar la capacidad actual
Redacción: MX Político
México.- Leopoldo Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), explicó que en los próximos cinco años se prevé que la industria realice inversiones de hasta 12 mil millones de dólares, lo que equivaldría a triplicar la capacidad actual y alcanzar la meta establecida de generación limpia.
“Si el impulso al sector continúa, entre 2020 y 2022 México podría alcanzar los 12 mil megavatios de capacidad instalada, pues actualmente cuenta con más de 4 mil megawatts, los cuales equivalen a las necesidades eléctricas de 411 mil casas mexicanas”, detalló.
Los 8 mil megavatios adicionales se generarán gracias a los contratos bilaterales con privados, además de las subastas eléctricas, por lo que Leopoldo Rodríguez instó a los candidatos presidenciales a continuar con el trabajo que se ha realizado en energías limpias.
En beneficio de los mexicanos y del medio ambiente, la AMDEE y sus asociados coinciden con los candidatos a la presidencia en priorizar las energías limpias en sus propuestas de campaña ante la inminente necesidad de ser un país sustentable.
— AMDEE (@AMDEEMX) 18 de junio de 2018
Finalmente, indicó que serán tres subastas eléctricas que representarán una inversión de casi 9 mil millones de dólares y 7 mil 451 megavatios adicionales de generación, principalmente eólica y solar, lo que equivale al 10% de la generación de energía actual.
México ha desarrollado 3 exitosas subastas que representan inversiones por casi 9 mil millones de dólares y 7 mil 451 MW de nueva capacidad de generación, la mayoría eólica y solar. pic.twitter.com/Xmesh7iq9r
— AMDEE (@AMDEEMX) 18 de junio de 2018
gpp
Tu opinión es importante